Trayectorias compositivas en torno al Conservatorio Nacional de Música. Sobre Roberto Caamaño y sus lorquianas Baladas amarillas 

Autores/as

  • Laura Otero Instituto Universitario Nacional de las Artes Autor/a

Palabras clave:

canción de camara, Argentina, poemas, Spain, García Lorca, art song, poem

Resumen

Se ofrece un análisis músico-poético del ciclo Baladas amarillas, para canto y piano, obra escrita en 1945 por Roberto Caamaño (1923-1993) sobre los poemas homónimos de Federico García Lorca, de 1922. Considerada la primera producción de su catálogo compositivo, el ciclo constituye un caso de interés en el que se entrecruzan procesos de recepción de la cultura española en el campo de las artes musicales de la Argentina de mediados del siglo XX. El artículo revisa asimismo aspectos generales de la trayectoria del músico, habida cuenta del escaso conocimiento que existe sobre su obra, biografía y facetas de su desarrollo cultural. Se propone así, a poco de conmemorarse el centenario del nacimiento de quien fuera personalidad relevante ligada a esta casa de estudios, un aporte en línea con los alcances del proyecto PIACyT Trayectorias artísticas y académicas en torno al Conservatorio Nacional de Música, acreditado por la Universidad Nacional de las Artes dentro de su programación científica 2020-2022. 

Compositional trajectories around the National Conservatory of Music. About Roberto Caamaño and his Baladas amarillas, by García Lorca 

We offer a musical-poetic analysis of the cycle Baladas amarillas, for voice and piano, a work written in 1945 by Roberto Caamaño (1923-1993) on the homonymous poems by Federico García Lorca, from 1922. Considered the first production in his compositional catalog, the cycle constitutes a case of interest in which processes of reception of Spanish culture are intertwined in the field of musical arts in Argentina in the mid-twentieth century. The article also reviews general aspects of the musician's career, because of the little knowledge that exists about his work, biography, and aspects of his cultural development. We propose, nearly the beginning of the centenary of the birth of a relevant personality related to our institution, a contribution in line with goals established on the PIACyT project Artistic and academic trajectories around the National Conservatory of Music, accredited by the National University 

Biografía del autor/a

  • Laura Otero, Instituto Universitario Nacional de las Artes

    Profesora y compositora argentina, egresada del Instituto Universitario Nacional de las Artes. Se graduó también como Profesora Superior de Piano y de Canto en la misma institución y de Dirección Coral en el Conservatorio Juan José Castro. Profesora en asignaturas técnicas en el Depto. de Artes Musicales y Sonoras (UNA) y en varios Conservatorios. Autora de CD con canciones para niños, coautora de dos libros. Integra el Foro Argentino de Compositoras (FAdeC), Unión Argentina de Compositoras (Unacom) y Compositores Corales Argentinos (ComCorAr).

Descargas

Publicado

2022-12-01

Número

Sección

Artículos